La investigación, participación, promoción y aplicación de nuevas actividades escolares y formas de enseñanza, es sin duda un factor esencial para la mejora de los centros educativos y en definitiva de todo el sistema relacionado con la educación.
Nuestra tecnología esta basada en la utilización de audiovisuales en 3D estereoscópico que crea un ambiente colectivo de "VR" realidad virtual que integra a los alumnos en un entorno participativo y didáctico.
Cine 3D Educativo permite la participación de un número elevado de alumnos y todos viven la misma experiencia inmersiva, novedosa y al alcance de sus manos.
Sin duda el proyecto Cine 3D educativo es una actividad escolar de calidad, que favorece la imagen, prestigio y calidad de los colegios. Los mejores colegios y centros educativos de América y E.E.U.U están investigando y aplicando la tecnología estereoscópica 3D en la enseñanza con unos beneficios impresionantes en el aprendizaje de los estudiantes (ver estudios realizados). Además fomenta la formación de calidad tanto de los docentes, como de los propios alumnos.
Los centros educativos de calidad serán aquellos que se adapten a la nueva realidad social, que no obvien las nuevas tecnologías en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Es importante considerar el contexto actual de cambios y crisis, en el que la educación se convierte en uno de los componentes claves para el desarrollo económico y social de un país. La situación actual nos obliga a revisar el método de enseñanza tradicional que no se ajusta a la nueva realidad, ni contribuye a potenciar el recuerdo ni la compresión global de conceptos.
Estar a la vanguardia en la enseñanza no es cuestión de futuro, es el presente al cual debemos tomar conciencia y adaptarnos. El nuevo sistema educativo comprende centros públicos, concertados y privados de prestigio, que no sólo consideran, sino que se adaptan a la nueva sociedad de la comunicación y nuevas tecnologías, con vistas a construir un futuro mejor para las próximas generaciones.
Labor premiada
Kristin Donley, profesora del colegio Monarch High School, fue nombrada recientemente "Mejor profesora del estado de Colorado, en 2011". Kristin Donley, fue una de las educadoras pioneras en la utilización del 3D estereoscópico en las aulas. Este prestigioso premio pone de manifiesto
la importancia de esta herramienta para la enseñanza, que ya no es cosa del futuro, sino un presente. La investigación y aplicación del 3D estereoscópico en las aulas, se ha convertido en factor esencial en el posicionamiento de los mejores Colegios, Escuelas y Universidades del mundo. Además, demuestra que
el 3D estereoscópico no es un obstáculo para la enseñanza, sino una aplicación que se adapta perfectamente a la realidad educativa.Kristin representa una la larga lista de maestros creativos y ambiciosos en materia educativa, que se han sentido atraídos por la propuesta del 3D en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Fuente:
http://www.edtechfuture-talk.blogspot.com