Noticias más leídas
-
Se habla mucho, se hace poco
13/11/2019 -
3D Educativo y la discapacidad auditiva
02/10/2019 -
La verdad sobre la tecnología 3D
04/08/2022 -
Un nuevo reto ante el COVID-19
29/08/2020

La emoción, clave del aprendizaje.
Comienza otro nuevo curso escolar tan complejo y particular, nos gustaría referirnos a un tema tan importante e instintivo de los procesos cognitivos; “las emociones”.
Más allá de ideologías políticas cuyas metáforas justifican lo bueno y lo malo, el actual enfoque escolar necesita de incentivos y motivaciones que incrementen el interés del alumno para interesarse por el temario curricular. Por supuesto que como en todo hay excepciones, pero algunas propuestas educativas carecen de ese elemento fundamental que es educar con alegría.
Creemos que sin motivación no hay aprendizaje y ésta debe estar encuadrada dentro del plan de estudio, dejando para disfrute de los padres e hijos el ocio cultural.
Cualquier aprendizaje que lleve emoción es importante para retener temas en el cerebro, porque éste interpreta que lo que aprende es necesario para sobrevivir. El cerebro almacena muy bien cualquier aprendizaje que lleve emociones como la alegría o la sorpresa, son emociones placenteras que actúan como recompensa del cerebro, genera más glucosa y oxigeno y permite que el cerebro funcione con más energía y durante más tiempo.
Del otro lado estaría educar con miedo, la típica frase “la letra con sangre entra” puede funcionar, pero pagando un alto precio en el futuro del estudiante. Aprender con miedo condiciona al alumno a no aceptar cosas nuevas, a que innove o se integre en la transformación de un entorno, porque cuando se le presente ante sí un nuevo argumento o reto, tendrá miedo de enfrentarse a él.
Es por ello que el sentimiento de alegría quita el miedo, aprender con alegría significa compartir, relajarse, aumenta la comprensión colectiva, en síntesis significa… aprender con confianza.
No creemos en el fracaso escolar, en esa responsabilidad del alumno por no comprender temas, quizá el sistema empleado no ha sabido interpretar las necesidades de ese alumno. Todos somos buenos estudiantes y podemos mejorar, en Cine 3D Educativo priorizamos la emoción como método de captación de la atención en el alumno, ya que sin atención el aprendizaje es menor. Con nuestras actividades procuramos que el temario curricular sea interesante y creativo, porque transversalmente aplicamos tecnologías adecuadas a la época de cada generación, que produce sorpresa en el alumno e incrementa su interés y transferencia.